Kurakas
En la ciudad de Quito se reúnen y descubren un camino verdadero de la música latino-americana ligado infinitamente del altiplano americano y eso los lleva a rescatar parte de nuestro folclor Ecuatoriano con sus riquezas musicales como son: sanjuanitos, albazos capishcas y desde allí se formó la agrupación“KURAKAS” un nombre escogido del dialecto quechua – aymará que significa el “gran jefe o el jefe de tribus”.
Los Kurakas se formaron en el año 1990 con sus primeros integrantes como son: Carlos Coronel, Byron Salazar, Julio Coronel, y Rommel Coronel comienzan su primera actuación en el teatro Universitario de la ciudad de Quito. En un programa que fue organizada por la Embajada de Cuba que se llamó “Aniversario de Cien fuegos” y así el público aceptó con sus primeros aplausos ese fue el comienzo del grupo y la motivación para seguir trabajando con la música Ecuatoriana y Latinoamericana.
Este joven grupo sorprende por su madurez músical interpretando con instrumentos andinos como son:
Guitarras, charango, ronroco, tiple, quenas, zampoñas, zicus, maltas, chulli´s, toyos, chalgchas, wankara, Palo de lluvia, quenachos y cascabeles.
Presentaciones Nacionales e Internacionales
En su trayectoria músical Los Kurakas realizaron varias producciones musicales que por medio de estos trabajos se abrieron puertas al campo profesional realizando presentaciones muy prestigiosas como fueron con la agrupación los “KJARKAS” de Bolivia en Septiembre del año 2000 (Sangolquí, Latacunga, Otavalo y Tulcán).
Otras actuaciones como en Pelileo a 10 Km. De Ambato en un festival folcklorico llamado SHAWAR-MISHQUI organizado por la comunidad Salasaca que ahí sé presentarón con grupos de prestigio latinoamericano.
Presentaron sus conciertos en diferentes ciudades del país como es: ALAUSI, LASSO, RIOBAMBA, OTAVALO, IBARRA, AMBATO como parte de nuestra Sierra Ecuatoriana SANTO-DOMINGO, GUAYAQUIL, ESMERALDAS como costa o litoral Ecuatoriano y parte del Oriente Ecuatoriano.
De igual manera tienen videos musicales que son presentados en los espacios de música folclórica en diferentes canales de televisión.
En Junio del 2001 su director Rommel Coronel organizo eventos de música latino americana con el grupo Los Kjarkas de Bolivia y sus giras con esta prestigiosa agrupacion lo hicieron en diferentes ciudades del pais como son: QUITO, GUAYAQUIL,AMBATO, LATACUNGA, IBARRA, OTAVALO,GUARANDA, TANICUCHI, RIOBAMBA, Y TULCAN.
Así con sus actuaciones Los Kurakas llevan y transmiten el sentimiento Latinoamericano que también lo realizaron en otros países.
Viajaro a Europa a Republica Checa, Italia,España,Alemania en sus presentaciones fueron aplaudidos con la musica ecuatoriana sobre todo con ritmos como : El sanjuanito,capishca albazo.
En Italia se reencontraron con sus compratiotas en el famoso PARQUE LA ROSA EN LA CIUDAD DE MILANO igual ocurrio en España EN LA PLAZA CATALUÑA EN LA CIUDAD DE BARCELONA...la gente ecuatoriana y latina disfrutaron con mucha nostalgia en pensar regresar algun dia a sus repectivas patrias.